Mucho se habla de imagen ejecutiva o imagen profesional en estos días. Pero ¿qué es? o ¿a qué se refieren con ella?. Se podría decir que es la imagen personal de las personas que trabajan o ejecutan tareas dentro de las corporaciones o tienen tratos con ellas.
En nuestro país tenemos una gran diversidad de empresas y la imagen ejecutiva de sus colaboradores se definen según la cultura organizacional. La imagen se puede percibir desde muy formal hasta totalmente informal. ¿En donde te ubicas tú? ¿Te sientes cómodo con tu vestimenta para el trabajo? ¿Hay algo que consideres que debes ajustar? ¿Existe un código único de vestimenta en tu trabajo?
En mis asesorías de imagen, las personas que trabajan para empresas de forma dependiente me suelen preguntar ¿Y cómo debe ser una imagen ejecutiva? ¿Qué se debe y que no se debe hacer?. En la contra parte muchas de las personas que dirigen empresas me preguntan ¿Cómo hago para que mis colaboradores tengan una buena imagen profesional?.
Para responder a ambas partes primero debemos recordar o entender que toda organización es como una persona, tiene vida, se relaciona, y se comunica y siempre VENDE. Así como para las personas, la imagen para una compañía no es opcional, simplemente existe y ya. Les guste o no. Por ejemplo en la imagen que mostramos cada persona envía un mensaje, uno no es mejor que el otro sino que es correcto o incorrecto dependiendo del entorno en el que se desenvuelve, las personas con las que trata y el mensaje que quiera dejar. Si tú fueras el encargado de contratar a estas personas, ¿qué empleos, cargos y aspiraciones económicas crees que están buscando? o si fueran parte de una compañía que te va a vender el mismo producto o servicio ¿a quien le comprarías? cuando tengas tu respuesta te darás cuenta del poder que tiene la imagen.
Quién define la imagen ejecutiva en una corporación
Por ello un dueño o director de empresa tiene que definir su imagen corporativa en base a lo que desea comunicar y esto debe calar incluso en la forma de vestir de sus empleados y los empleados deben adaptarse a ella para ser una unidad, es así como definen su imagen ejecutiva (si eres de los de espíritu libre y rebelde, tal vez el trabajo dependiente no sea lo tuyo, revísalo o asesórate para que tu estilo no se vea disminuido).
En otro post hablaremos de la imagen corporativa para las empresas cómo forjarla sus riesgos y sus retos orientada a quienes dirigen o son dueños de la empresa, ahora nos centraremos en quienes son empleados de las mismas.
¿Cómo adapto mi imagen personal a la imagen ejecutiva de mi empresa?.
Lo primero que recomiendo es preguntar por los códigos de vestimenta. Y si aún no la tienen entonces puedes acomodar tu imagen para que comunique lo que tú necesitas.
En ese caso tienes una gran oportunidad. El ser sensible al mensaje que estás enviando te ayudará a ganar puntos en tu entorno. No existe la excusa de que tú eres un programador que trabaja en el cuarto de servidores más frio del planeta y estás sólo. Siempre interactuamos. y cuando lo hacemos pasan dos cosas: enviamos mensajes y vendemos, ¿qué vendemos? Una visión, nuestro trabajo, nuestra compañía a nosotros mismos.
Hazte un estudio personal. Mírate al espejo y pregúntate si me viera por primera vez en el área laboral ¿la persona que me ve se dará cuenta que trabajo aquí, soy parte del grupo? ¿Estoy muy formal para mi entorno? ¿estoy muy informal? ¿Se verá que soy una persona confiable? ¿Me veo con experiencia en lo que hago?. Puedes además preguntárselo a 3 personas que no sean muy cercanas a ti y a 3 que sí lo sean pidiendo su absoluta sinceridad. De ahí podrás sacar algunas conclusiones sobre lo que comunicas.
Consejos de imagen ejecutiva
Sé que todos quieren los tips y la última definición de cómo debe ser una imagen ejecutiva, sin embargo eso varia de acuerdo al entorno, el tipo de trabajo, tu forma de cuerpo y a tu estilo . De hecho aquí te dejo el enlace a un caso práctico, de cómo asesoramos en el Taller de Estilos y Combinaciones, para el desarrollo de la imagen ejecutiva de una mujer que es una educadora que también está iniciando su actividad en los negocios. Pero en este post te voy a compartir ciertos datos generales que son recurrentes en mis asesorías de imagen.
- El cuidado personal es lo fundamental. Aseo personal, cuidado de piel y cabello, además de la elección de un perfume.
- Tu peinado es un gran aliado en tu imagen, incluso el cabello desordenado y fresco requiere un buen tratamiento o peinarlo antes.
- Tu piel es importante. Ahí se ve como tratas al resto de tu cuerpo seas hombre o mujer. Para las mujeres: no todo se cubre con maquillaje, usa una rutina de cuidado facial. Para los hombres: (sí los hombres también usan cremas) por lo menos utiliza protector solar. El sol es uno de los factores del envejecimiento prematuro de la piel.
- En tu guardarropa los colores que podrán combinar con todo son el negro, plomo,azul, marron, beige, blanco. Escoge tus prendas básicas en los tonos que te favorezcan y el tipo de prendas
- El blazer hace más formal un atuendo casual, siempre ten uno.
- Las zapatillas de deporte son sólo para deporte!!.
- Para los hombres cuidado con el uso de jeans y polos… recuerda que los niños de de 8 hasta 17 años lo usan, procura diferenciarte de ellos.
- Los slaps, chanclas, sayonaras, etc son para la playa, la casa o el baño.
- La ropa independiente del estilo debe quedarte entallada de acuerdo a tu cuerpo. Sin que esté apretada y no tampoco se generen bolsas.
Estemos en contacto
Si tienes alguna pregunta déjame con gusto te la responderé. Recuerda que si deseas una atención personalizada e intensiva solicita alguna de nuestras asesorías de imagen para mujeres o de alguna de nuestras asesorías de imagen para hombres . Siempre puedes comunicarte a mi whatsapp 997346886.
Si deseas conocer más de mi trabajo síguenos en nuestras redes sociales de facebook e instagram