Skip to content

Todos tenemos autoestima, si es baja o alta en realidad es un estado de la misma. Habrán situaciones en las que nuestra autoestima se fortalece y otras en las que la inseguridad la disminuye. Pero ¿qué refleja tu imagen personal sobre tu autoestima? ¿cómo ayuda el cuidado de tu imagen personal a tu autoestima?. ¿Será cierto que quien se viste bien tiene buena autoestima? o ¿si tu autoestima es alta , no necesita trabajar su imagen personal? Veamos.

Qué dice tu imagen personal sobre tu autoestima

En todo momento tu imagen personal habla sobre ti. El cuidado de tu aliño personal y vestir de manera coherente a tu identidad no sólo refleja el aprecio que tienes hacia ti mismo, sino también cuánto te conoces y hasta la capacidad que tienes de cuidar tu imagen en situaciones de estrés habla de un buen manejo de tus emociones.

Mujer con buena imagen personal y alta autoestima

¿Cómo ayuda el cuidado de tu imagen personal en tu autoestima?

Al trabajar tu imagen personal te percatas de dos aspectos importantes. La primera es como te percibes y la segunda es como te perciben los demás.

A través de la propia percepción empiezas a valorar aquello que te gusta de ti y mejorar lo que no te gusta de ti. Y cuando además eres consciente de cómo puede percibirte el resto de personas tienes la certeza del impacto que genera tu imagen con los distintos grupos con los que interactúas. No existirán sorpresas porque tú decides como puede percibirte el resto. El tener el control de ello genera más seguridad en ti y aumenta tu autoestima. En consecuencia esa seguridad se manifiesta en tu lenguaje no verbal, tus gestos, tu aplomo y tu postura.

¿Puedo mejorar mi imagen personal si tengo baja autoestima?

Sí se puede y aquí te comparto mis recomendaciones durante el proceso de asesoría:

hombre trabajando su imagen personal y autoestima
  • Sé tolerante con las cosas te no gustan de ti. Por lo general nos estamos comparando tanto con modelos impuestos que nos cuesta valorar nuestra individualidad, que los modelos a seguir sean un factor de inspiración y no una vara con la que nos vamos a medir.
  • Es importante aceptar tus características físicas y reconocer sus fortalezas. Y si hay algo que deseas modificar, paciencia y constancia para hacer los cambios que buscas.
  • Cuidado con juzgar severamente a otros por sus características físicas o su imagen personal. Tal vez pensemos que el objeto de nuestra crítica es otra persona, pero en realidad esos juicios de valor también los aplicas contigo. Y esta falta de tolerancia puede ocasionar miedos e inseguridades en tu proceso de cambio
  • Evita calificar algo como superior e inferior de forma absoluta. Pondrás una valla entre tú y tu mejor versión, tu preocupación será colocarte en ese “nivel superior”, en algunos casos serás severo contigo y en otros en tu supuesto de no alcanzarlo sufrirás inseguridad frente al resto. Cuando en realidad la imagen personal no existe para calificarla con puntuaciones sino como un medio de comunicarte con otros.

Si quieres realizar un cambio de imagen ten en cuenta estas pautas para que puedas llegar más rápido y cómodo a tu objetivo.

Si deseas conocer como son nuestros procesos de cambio síguenos en instagram y facebook o solicita información de nuestros servicios de asesoría aquí.




Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *